Presentación y desarrollo del Software Sebran' ABC y modelo M-Free

Software Sebran' ABC
Es un software de acceso libre, con juegos para niños y niñas, excelente alternativa para comenzar a relacionarse con las letras, números y colores. Es un programa educativo y de cáracter lúdico. Estimula la visión, destreza fina, memoria a corto plazo y trabaja la lateralidad. Adecuado para una población entre los 4 y 9 años.
Consta de 12 juegos para la memoria, matématicas, de palabras y abecedario. Seis son ejercicios simples y cuatro con respuesta. En los ejercicios con respuesta, si el usuario elige la opción correcta aparece una cara sonriente de color verde, pero si no acierta le sale una cara roja enojada, la ventaja es que el programa le permite continuar jugando.
Su empleo abarca ámbitos como:
Desarrollo en la habilidad de escritura y lectura. Comprensión lectora.
Las actividades interactivas y lúdicas fomentan la memoria, identificación de objetos y solución de operaciones matématicas.
Se promueven relaciones de convivencia, respeto y colaboración, al compartir los juegos con varias personas de una forma recreativa y pedagógica.
Favorece el aprendizaje autónomo y significativo.
Fomenta el desarrollo de competencias digitales usando las Tic´s como herramienta tecnológica. El software ayuda en la exploración, la instrucción, y el uso del ratón y teclado.
Modelo M-free
El modelo de intervención M-free tiene como propósito averiguar y determinar por medio de cinco fases, ¿cómo fomentar la productividad escolar de los educandos con necesidades educativas especiales?
 |
Fases del modelo de intervención M-free |
El uso del modelo M-free se puede considerar un recurso que facilitará la cimentación de un proceso y producción educativa aptos para cubrir los requisitos de la población meta, debido a que lo más revelador es que inicia con el ánalisis de los impedimentos, y a vez de las capacidades que se necesita que el educando llegue alcanzar.
Tomando en cuenta la información que se evidencia en el modelo de intervención M-free se efectuará su aplicación a la estudiante conocida como Lucía, que presenta discapacidad intelectual. Cada una de sus fases son imprencindibles con la intención de establecer el reforzamiento que necesita la estudiante, para decidir el uso preciso del software libre Sebran'ABC, que nos permita la instrucción de las sumas y restas sin llevar, así como, el estudio de números naturales del 0 al 30.
Fases del modelo M-free
Capacidades y competencias múltiples: Se conversó con la docente de aula integrada,
que cuenta con 8 educandos con Necesidades Educativas Especiales, de los cuales
una es Lucía. La docente me suministra
información básica y de suma importancia para establecer el grado de competencias, necesidades y
dificultades que posee Lucía en la
materia de Matemáticas.
Competencias: Reconocimiento de los números de manera gráfica y
numeral en el círculo del 0 al 30. Desarrollo de sumas y restas simples en el círculo
del 0 al 9 (sin llevar). Manejo del mouse y teclado
Necesidades: Según los
datos suministrados por la docente de grado y las características observadas a
la estudiante, se puede establecer sus limitaciones a nivel afectivo, cognitivo
y físico. Como se menciono anteriormente
tiene problemas de estatura, nivel de resistencia física en actividades
escolares es baja, además dermatológicos (su condición corporal), visión y
audición normal. Presenta conducta agresiva, pero a la vez amistosa, cariñosa y
tímida con sus compañeros, ha recibido terapia emocional. Tiene un grado de
vocabulario y expresión del lenguaje escrito bajo, ha estado en terapia del
lenguaje. Su ritmo de aprendizaje es muy lento, con memoria a corto plazo y
períodos de concentración de menos de media hora.
Propuesta Curricular: Reforzamiento en el área de Matemáticas,
manejo de la computadora y software
educativo, fomento de la autonomía y promover el interés por aprender.
Correlaciona software con
las competencias del estudiante: El
software que se empleará a partir del estudio de las competencias de la
estudiante es Sebran’ABC de libre acceso, educativo, lúdico, producido para
niños y niñas, convenientemente sugestivo en actividades pedagógicas de matemáticas, comprensión lectora y producción textual.
¿Necesita
adaptaciones?¿Rampas digitales?: A pesar
de que Lucía tiene problemas de crecimiento, demostrando ser mucho más joven
con respecto su edad verdadera, aparenta ser una niña que se moviliza y realiza
cualquier cosa sin mayor problema. Por
lo tanto, no necesita adaptaciones o rampas digitales.
Evaluación y plan de
mejoras: Debido a que la estudiante
presenta una memoria a corto plazo, aunque se avanza con gran lentitud y todos
los años se tiene que volver a retomar los temas enseñados, actualmente éste es
un software que por sus actividades lúdicas tiene un gran potencial para que
Lucía trabaje y desarrolle aprendizajes significativos.
Plan de
mejoras: Se debe estar actualizado en hardware y software
libre, ayudas técnicas y modelos pedagógicos. Se requiere a futuro analizar las
mejores opciones que me van a permitir llevar a cabo una propuesta curricular exitosa
y enriquecedora, aplicando correctamente recursos y herramientas tecnológicas y
digitales, que beneficien a los educandos con discapacidad o necesidades
educativas especiales.
Planeamiento didáctico
Materia: Matemática
Temas: Reforzamiento en el aprendizaje de la suma y la resta en operaciones simples en el círculo del 0 al 9. Estudio de números en el círculo del 0 al 30.
Nivel de funcionamiento: Inicial - 1, con una Adecuación Curricular Significativa.
Docente: Shirley Gómez S.
Objetivo
general
|
Objetivos específicos
|
Contenidos
|
Experiencias de aprendizaje
|
Recursos
Equipo y programas
|
1. Dicriminar el sistema de numeración en el círculo de los números del 0 al 30 y operaciones fundamentales
de suma y resta simple utilizando el software Sebran’ABC.
|
1.
Identificar números en el círculo del 0 al 30 en forma gráfica y simbólica.
2.
Aplicar el algoritmo de la suma y la resta en operaciones simples de
un dígito más un dígito en el circulo del 0 al 9.
|
Operaciones
fundamentales de suma y resta.
Números
en el círculo del 0 al 30.
Conocimientos
sobre uso del software Sebran’ABC
|
Actividad inicial
Se le
da la bienvenida al educando.
La
docente le explica a la estudiante que van a usar el software Sebran. Que es un programa de fácil manejo y que mediante
juegos le ayudará a realizar sumas y restas simples, además podrá reconocer
los números del 0 al 30. Si escoge la
opción correcta le aparecerá una carita feliz en color verde, pero si no
elige la opción correcta le saldrá una carita enojada de color rojo. Pero que tiene la posibilidad de escoger otra
opción.
Adicional
se le informa al estudiante, que para entrar a los juegos presione la imagen de la naranja (contar números), corazón rojo (suma) y corazón azul (resta).
Para presione la palabra Salir y puede dejar el juego.
Actividad de desarrollo
El docente
le explica a la estudiante como ingresar al programa desde el escritorio.
Poco a
poco se le muestra como seleccionar cada uno de los juegos que son: Cuántos?, Sumar (+) y Restar (-).
En el
juego de Cuántos?, se le indica al
educando que en la actividad debe contar el número de objetos que aparece en
la pantalla, y luego llevar el cursor
del mouse para escoger hasta el número correctos de los objetos.
Para el
juego Suma (+), en la pantalla se presenta una suma de dos
números, se le señala al estudiante que puede usar los dedos de la mano para
sumar los números. Después tiene que
llevar el cursor del mouse a las opciones de números que le aparecen para
escoger el correcto.
Para el juego Resta (-), en la pantalla se presenta una resta de dos
números, se le indica al educando que puede usar los dedos de la mano u otro objeto para quitar números. Posteriormente tiene que llevar el cursor del mouse al y
escoger entre los diferentes números que le aparecen.
Actividad final
El
educando ingresa y realiza de forma independiente varios ejercicios de suma y
resta, así como de reconocimiento de números del 0 al 30.
|
Computadora
Mouse
Software
libre Sebran’ABC
Modelo
M-free
|



