domingo, 26 de abril de 2015

 Resultado de imagen de uned costa rica logo         

  
Universidad Estatal a Distancia
Programa Informática Educativa
Cátedra Tecnologías Informáticas
Aplicadas a la Educación


CURSO:  TIC´S Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (CÓDIGO 02105)



PROYECTO FINAL:


APLICACIÓN DEL SOFTWARE SEBRAN'ABC mediante el modelo m- free COMO TECNOLOGÍA DE APOYO PARA LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL



Resultado de imagen de discapacidad intelectual


TUTOR: LUIS DIEGO SANCHO FALLAS



PERTENECE A: SHIRLEY GÓMEZ SOLANO



CENTRO UNIVERSITARIO: 03


I CUATRIMESTRE 2015

Presentación


Para el presente proyecto se seleccionó el software Sebran'ABC aplicado mediante el modelo M-free, como un apoyo tecnológico para una niña con discapacidad intelectual que llamaremos Lucía (seudónimo), recibe su educación en aula integrada de la Escuela "Monseñor Sanabria Martínez", localizada en Oreamuno de Cartago.

Lucía tiene un nivel de funcionamiento Inicial - 1. Presenta problemas de estatura, nivel de resistencia física baja, pero su capacidad visual y auditiva es normal.   Ha recibido terapia de lenguaje y emocional. Su aprendizaje está determinado como concreto, con períodos de concentración de media hora y su ritmo de instrucción es muy lento.

El software Sebran' ABC está calificado como  educativo y aumenta su potencial al combinarse con el Modelo de intervención M-free para su implementación en el proceso de enseñanza - aprendizaje,  de  niños y niñas que por su discapacidad requieren desarrollar aprendizajes significativos con herramientas tecnológicas que facilitan y apoyan su formación pedagógica.




Resultado de imagen de software sebran

Introducción

En el presente trabajo se expone la importancia de usar software libre en la aplicación del proceso de enseñanza - aprendizaje para niños y niñas con discapacidad intelectual. El software Sebran'ABC implementado con el modelo M-free para determinar ¿cuáles son las discapacidades y capacidades de está población?, son valiosos recursos tecnológicos y didácticos que permitirán gradualmente a los educandos adquirir aprendizajes significativos, que le serán de gran utilidad en su vida diaria educativamente y socialmente.

Se inicia está labor con una pequeña presentación del proyecto, y algunos datos del estudiante con discapacidad intelectual. La justificación para llevar a cabo la implementación del software educativo y el modelo M-free. 

Llevándonos a la presentación y desarrollo del software Sebran'ABC y el modelo de intervención M-free, en la planeación de actividades  a desarrollar con el estudiante en el área de Matématicas.

Finalmente, se exponen las conclusiones, y se adjuntan la bibliografía consultada y los anexos.

Justificación para la selección del Software Sebran' Abc y Modelo M-free


El trabajo  intelectual es lo que todos conocemos como  inteligencia. La habilidad mental general involucra procesos como: instrucción, toma de decisiones, razonamiento lógico, resolución de problemas, pensamiento crítico.



Según la AAIDD (American Association on Intellectual and Developmental Disabilities) "Ldiscapacidad intelectual es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa , que cubre muchas habilidades sociales y prácticas cotidianas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años" . 

Lucía con una edad de 12 años y que tiene un nivel de funcionamiento - 1, desde inicios del año escolar su maestra de grado debe retormar temas del área de Matemáticas, esto lo realiza todos los años. Por el problema que ella tiene con su memoria a largo plazo, tiende a olvidar operaciones como la suma y la resta, además el aprendizaje de los dígitos se vuelve a retomar a partir del número 0.

Debido a los enormes y adecuados beneficios que se pueden obtener del software libre Sebran' ABC, por sus diferentes actividades lúdicas interactivas (números, letras y colores), fácil manejo y al ser  un programa ideado para niños y niñas. Ajustándome a las necesidades intelectuales de Lucía desarrollaré el software mediante la aplicación del modelo M-free de intermediación, que promueve la búsqueda de alternativas tecnológicas para individuos que tienen algún impedimento físico o metal. Con la integración de ambos Lucía puede mejorar su calidad didáctica en la solución de operaciones matématicas (suma y resta), además del aprendizaje y reconocimiento de números naturales.    
   
Resultado de imagen de software libre





Presentación y desarrollo del Software Sebran' ABC  y modelo M-Free





Software Sebran' ABC


Es un software de acceso libre, con juegos para niños y niñas, excelente alternativa para comenzar a relacionarse con las letras, números y colores.  Es un programa educativo y de cáracter lúdico.  Estimula la visión, destreza fina, memoria a corto plazo y trabaja la lateralidad.  Adecuado para una población entre los 4 y 9 años.  

Consta de 12 juegos para la memoria, matématicas, de palabras y abecedario.  Seis son ejercicios simples y cuatro con respuesta.  En los ejercicios con respuesta, si el usuario elige la opción correcta aparece una cara sonriente de color verde, pero si no acierta le sale una cara roja enojada, la ventaja es que el programa le permite continuar jugando. 

Su empleo abarca ámbitos como:
  • Lengua y comunicación                                   
Desarrollo en la habilidad de escritura y lectura. Comprensión lectora.
  • Pensamiento matemático                                           
Las actividades interactivas y lúdicas fomentan la memoria, identificación de objetos y solución de operaciones matématicas.
  • Desarrollo social                                                          
Se promueven relaciones de convivencia, respeto y colaboración, al compartir los juegos con varias personas de una forma recreativa y pedagógica.
  • Desarrollo personal                                           
Favorece el aprendizaje autónomo y significativo.  
  • Tecnológico                                                       
Fomenta el desarrollo de competencias digitales usando las Tic´s como herramienta tecnológica.  El software ayuda en la exploración, la instrucción, y el uso del ratón y teclado.




Modelo M-free


El modelo de intervención M-free tiene como propósito averiguar y determinar por medio de cinco fases, ¿cómo fomentar la productividad escolar de los educandos con necesidades educativas especiales?



Fases del modelo de intervención M-free

El uso del modelo M-free se puede considerar un recurso que facilitará la cimentación de un proceso y producción educativa aptos para cubrir los requisitos de la población meta, debido a que lo más revelador es que inicia con el ánalisis de los impedimentos, y a vez de las capacidades que se necesita que el educando llegue alcanzar.

Tomando en cuenta la información que se evidencia en el modelo de intervención M-free se efectuará su aplicación a la estudiante conocida como Lucía, que presenta discapacidad intelectual. Cada una de sus fases son imprencindibles con la intención de establecer el reforzamiento que necesita la estudiante, para decidir el uso preciso del software libre Sebran'ABC, que nos permita la instrucción de las sumas y restas sin llevar, así como, el estudio de números naturales del 0 al 30.

Fases del modelo M-free

Capacidades y competencias múltiples:  Se conversó con la docente de aula integrada, que cuenta con 8 educandos con Necesidades Educativas Especiales, de los cuales una es Lucía.  La docente me suministra información básica y de suma importancia para establecer el  grado de competencias, necesidades y dificultades  que posee Lucía en la materia de Matemáticas.

Competencias:  Reconocimiento de los números de manera gráfica y numeral en el círculo del 0 al 30.   Desarrollo de sumas y restas simples en el círculo del 0 al 9 (sin llevar).  Manejo del mouse y teclado

Necesidades: Según los datos suministrados por la docente de grado y las características observadas a la estudiante, se puede establecer sus limitaciones a nivel afectivo, cognitivo y físico.  Como se menciono anteriormente tiene problemas de estatura, nivel de resistencia física en actividades escolares es baja, además dermatológicos (su condición corporal), visión y audición normal. Presenta conducta agresiva, pero a la vez amistosa, cariñosa y tímida con sus compañeros, ha recibido terapia emocional. Tiene un grado de vocabulario y expresión del lenguaje escrito bajo, ha estado en terapia del lenguaje. Su ritmo de aprendizaje es muy lento, con memoria a corto plazo y períodos de concentración de menos de media hora.

Propuesta Curricular:  Reforzamiento en el área de Matemáticas, manejo de la computadora y  software educativo, fomento de la autonomía y  promover el interés por aprender.

Correlaciona software con las competencias del estudiante:  El software que se empleará a partir del estudio de las competencias de la estudiante es Sebran’ABC de libre acceso, educativo, lúdico, producido para niños y niñas, convenientemente sugestivo en actividades pedagógicas de  matemáticas,  comprensión lectora  y producción textual.

¿Necesita adaptaciones?¿Rampas digitales?:  A pesar de que Lucía tiene problemas de crecimiento, demostrando ser mucho más joven con respecto su edad verdadera, aparenta ser una niña que se moviliza y realiza cualquier cosa sin mayor problema.  Por lo tanto, no necesita adaptaciones o rampas digitales.     

Evaluación y plan de mejoras:  Debido a que la estudiante presenta una memoria a corto plazo, aunque se avanza con gran lentitud y todos los años se tiene que volver a retomar los temas enseñados, actualmente éste es un software que por sus actividades lúdicas tiene un gran potencial para que Lucía trabaje y desarrolle aprendizajes significativos. 

Plan de mejoras:  Se debe estar actualizado en hardware y software libre, ayudas técnicas y modelos pedagógicos. Se requiere a futuro analizar las mejores opciones que me van a permitir llevar a cabo una propuesta curricular exitosa y enriquecedora, aplicando correctamente recursos y herramientas tecnológicas y digitales, que beneficien a los educandos con discapacidad o necesidades educativas especiales.


Planeamiento didáctico

Materia:  Matemática
Temas:  Reforzamiento en el aprendizaje de la suma y la resta en operaciones simples en el círculo del 0 al 9.  Estudio de números en el círculo del 0 al 30.
Nivel de funcionamiento: Inicial - 1, con una Adecuación Curricular Significativa.
Docente:  Shirley Gómez S.


Objetivo general
Objetivos específicos
Contenidos
Experiencias de aprendizaje
Recursos
Equipo y programas
         1.  Dicriminar el sistema de numeración en el círculo de los  números del 0 al 30 y operaciones fundamentales de suma y resta simple utilizando el software Sebran’ABC.
1.     Identificar números en el círculo del 0 al 30  en forma gráfica y simbólica.
2.     Aplicar el algoritmo de la suma y la resta en operaciones simples de un dígito más un dígito en el circulo del 0 al 9.
Operaciones fundamentales de suma y resta.

Números en el círculo del 0 al 30.

Conocimientos sobre uso del software Sebran’ABC
Actividad inicial

Se le da la bienvenida al educando.

La docente le explica a la estudiante que van a usar el software Sebran.  Que es un programa de fácil manejo y que mediante juegos le ayudará a realizar sumas y restas simples, además podrá reconocer los números del 0 al 30.  Si escoge la opción correcta le aparecerá una carita feliz en color verde, pero si no elige la opción correcta le saldrá una carita enojada de color rojo.  Pero que tiene la posibilidad de escoger otra opción. 

Adicional se le informa al estudiante, que para entrar a los juegos presione la imagen  de la naranja (contar números), corazón rojo (suma) y corazón azul (resta). Para presione la  palabra Salir y puede dejar el juego.

Actividad de desarrollo

El docente le explica a la estudiante como ingresar al programa desde el escritorio. 

Poco a poco se le muestra como seleccionar   cada uno de los juegos que son: Cuántos?, Sumar (+) y Restar (-).

En el juego de Cuántos?, se le indica al educando que en la actividad debe contar el número de objetos que aparece en la pantalla, y luego  llevar el cursor del mouse para escoger hasta el número correctos de los objetos.

Para el juego Suma (+),  en la pantalla se presenta una suma de dos números, se le señala al estudiante que puede usar los dedos de la mano para sumar los números.  Después tiene que llevar el cursor del mouse a las opciones de números que le aparecen para escoger el correcto.

Para el juego Resta (-),  en la pantalla se presenta una resta de dos números, se le indica al educando que puede usar los dedos  de la mano  u otro objeto para quitar  números. Posteriormente  tiene que llevar el cursor del mouse al y escoger entre los diferentes números que le aparecen.

Actividad final

El educando ingresa y realiza de forma independiente varios ejercicios de suma y resta, así como de reconocimiento de números del 0 al 30.

Computadora

Mouse

Software libre Sebran’ABC

Modelo M-free

  


                                                                









Conclusiones


  • Como futuros profesionales y docentes de Informática Educativa, es de suma importancia que se evalúe adecuadamente el software educativo previo a su empleo con el estudiante, para cerciorarnos de que se pueden cumplir eficientemente con los objetivos de aprendizaje de la temática implementada, por medio del desarrollo de las competencias elementales requeridas.
  • Se puede evidenciar claramente que el Software Sebran'ABC aplicado con base al modelo M-free en un niño o niña con discapacidad intelectual potencia y mejora sus aprendizajes significativos, además  permite el apropiado desarrollo de contenidos didácticos. 
  • La facilidad de uso para un educando con discapacidad intelectual, asegura la mejor utilización  del programa Sebran'ABC, y la interactividad que proporciona conlleva a una valiosa versatilidad educacional.





Bibliografía


  • AAIDD. (2013).  Definición de discapacidad intelectual.  Recuperado de http://aaidd.org/intellectual-disability/definition#.VT4vttJ_NBc
  • Aguirre I., Castillo S., Griffin Y., Hernández Z. y Sánchez R. (2012).  Portal de objetos digitales de aprendizaje para niños y niñas con necesidades educativas especiales.  Recuperado de http://www.ciditic.utp.ac.pa/documentos/2012/pdf/articulo_poda-4utp.pdf
  • González G.  (marzo 2011).  Paco y Fernando juegan y aprenden con el Sebran.  Recuperado de http://capacitados.fundesplai.org/
  • TELMEX. Guía Sebran'ABC.  Recuperado de http://www.telmexeducacion.com/proyectos/AulaCiencia/Sebran.pdf


Bibliografía de imágenes


  • Imágenes Google.  Discapacidad intelectual.  Recuperado de https://www.google.es/search?q=blog+de+necesidades+educativas+especiales&rlz=1C2AVSG_enCR457CR463&biw=1280&bih=939&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=obY9VenTHYOggwSrloCABQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=1#tbm=isch&q=software+sebran
  • Imágenes Google.  Fundación Free - Creática Uruguay.  Recuperado de https://www.google.es/search?q=sin%C3%B3nimo+de+resolver&biw=1266&bih=551&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=kHQ-Va7XJsaKsQTJoIC4CA&ved=0CAgQ_AUoAw&dpr=1#tbm=isch&q=fundaci%C3%B3n+free+creatica+uruguay
  • Imágenes Google.  Software libre.  Recuperado de https://www.google.es/search?q=sin%C3%B3nimo+de+resolver&biw=1266&bih=551&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=kHQ-Va7XJsaKsQTJoIC4CA&ved=0CAgQ_AUoAw&dpr=1#tbm=isch&q=software+libre+
  • Imágenes Google.  Software Sebran.  Recuperado de https://www.google.es/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1280&bih=939&q=software+sebran&oq=software+sebran&gs_l=img.1.0.0i24.2382.8266.0.9652.16.13.0.3.3.0.174.1591.0j13.13.0.msedr...0...1ac.1.64.img..0.16.1606.qwIg0GviscI








Anexos

Fotos de la alumna utilizando el software seleccionado